Diferencia entre Separación y Divorcio

abogados sabadell

Diferencia entre Separación y Divorcio

Desde nuestro departamento de derecho de familia dedicaremos este artículo a aclarar la diferencia entre separación y divorcio, dos figuras que generan gran confusión.

La separación matrimonial no disuelve el matrimonio. Por ello, se trata de una “autorización judicial” para que las partes cesen en la convivencia y, por lo tanto, puedan vivir de manera independiente.

Por ello, en caso de separación matrimonial, no se puede volver a contraer matrimonio, ya que legalmente se continúa “casado”, y en caso de que las partes quieran deshacer la separación matrimonial, bastará una mera solicitud judicial para que se dicte una nueva Sentencia en la que se acuerde dejar sin efecto la separación. En caso de divorcio, las partes pueden volver a contraer matrimonio.

Sin embargo, la separación y el divorcio producen los mismos efectos respecto de las relaciones paternofiliales con los hijos menores y mayores de edad, con la disolución del régimen económico matrimonial, así como con la pensión de viudedad y la herencia, en caso de que no haya testamento, y la legítima.

En caso de separación y divorcio con hijos menores, los padres deben decidir cómo se va a realizar la Guarda y Custodia y el régimen de visitas y a quien le corresponde abonar la pensión de alimentos, en caso de acordar una guarda y custodia compartida, (clica en el anterior enlace donde os explicamos en qué consiste), o en caso de acordar una guarda y custodia en exclusiva; así como si alguno de los cónyuges cumple los requisitos para la obtención de una pensión compensatoria. En una nueva entrada hablaremos de la pensión compensatoria y los requisitos de esta.

En cuanto a los efectos que producirá la separación y el divorcio, especialmente respecto de los hijos menores, puede ser de mutuo acuerdo, es decir, ambas partes alcanzan un acuerdo en el que establecen los pactos que se hayan acordado, o bien, contenciosa, es decir, no hay conformidad con uno o la mayoría de los puntos, y solicitan al juez que decida quién de los dos tiene la razón.

En un nuevo post explicaremos la diferencia entre divorcio y separación de mutuo acuerdo y la contenciosa.

En cuanto a la pensión de viudedad, tanto la separación como el divorcio dan acceso a la pensión de viudedad, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos que explicamos en el siguiente enlace: pensión de viudedad en la separación y el divorcio.

Asimismo, la separación y el divorcio impiden que los cónyuges puedan acceder a la herencia, en caso de que no haya testamento, y solicitar la legítima. En caso de que se haya dejado la herencia a la otra parte ante notario, la separación o el divorcio, no impiden que se pueda heredar, por lo que pese a la separación o el divorcio, se puede ser heredero/a de la expareja.

Esperamos haberles podido aclarar las dudas que pudieran tener, no obstante, en caso de que se estén planteando tramitar una separación o un divorcio, le recomendamos que se pongan en contacto con este despacho profesional en el teléfono 93 168 65 07, y aquí le solucionaremos todas las dudas que puedan tener.  Como siempre, un buen asesoramiento previo y durante cualquier trámite judicial les puede ahorrar muchos problemas en el futuro. No dude en consultarnos.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


OFICINA: 93 168 65 07  MÓVIL: 640 164 819