Ley de la Segunda Oportunidad: qué es y cómo te afecta con tu vivienda
La Ley de Segunda Oportunidad, aprobada en 2015, ofrece tanto a particulares como a autónomos la posibilidad de exonerar deudas, aligerar la carga financiera e incluso recuperarse de una mala situación económica, pero sin descuidar los derechos de cobro de sus acreedores. En este artículo te damos todos los detalles sobre a qué colectivos está dirigida, los requisitos a cumplir y la idoneidad de contar con un equipo de expertos legales especialistas en la materia para conseguir la satisfacción del procedimiento.
Quién puede acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad
La Ley de la Segunda Oportunidad es un mecanismo pensado tanto para particulares como para autónomos. El momento para solicitarla debe darse cuando la persona se encuentra en un estado actual de insolvencia o, incluso, cuando se prevea que en un futuro cercano no va a poder hacer frente con regularidad a las obligaciones contraídas.
Los requisitos básicos para acceder a la Ley de Segunda Oportunidad pueden ser los siguientes:
▪ No tener patrimonio alguno con el que poder hacer frente a las deudas.
▪ No superar los 5 millones de euros de deuda.
▪ Que el deudor se declare de buena fe y ser transparente. Eso significa, que debe haber actuado correctamente con sus acreedores, habiendo intentado pagar cuando sí podía hacerlo.
▪ No haber acudido a este mecanismo en los 10 años anteriores.
▪ No haber incurrido en delitos de contenido económico y/o social, como por ejemplo delitos contra el patrimonio, el orden socioeconómico, falsedad documental o bien contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social.
▪ No haber rechazado una oferta de empleo adecuada a las capacidades de la persona en concreto.
El proceso para solicitar acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad no es complejo, pero sí consta de varios pasos. Además, en algunos casos, el trámite puede alargarse bastante en el tiempo. De ahí la importancia de que se inicie el procedimiento cuanto antes. Para ello, deberás:
1. Completar el formulario correspondiente que encontrarás en el BOE.
2. Recabar toda la documentación que se solicite en dicho formulario.
3. Acudir con los documentos a un notario, que nombrará a un mediador concursal.
4. Preparar para el mediador una propuesta de acuerdo extrajudicial con los acreedores. Es en este punto donde comienza a hacerse imprescindible el asesoramiento de un abogado especialista, ya que será quien te ayude a redactar dicho acuerdo.
5. Se fijará una reunión entre acreedor y deudor, a la que deberás acudir.
6. Si no se alcanza un acuerdo, se solicitará el concurso de acreedores. En este punto sí es totalmente obligatorio que cuentes con tu propio abogado.
7. Cuando el concurso finalice, se podrá solicitar la cancelación de la deuda.
El procedimiento y los costes de la Ley de la Segunda Oportunidad
El procedimiento a la hora de requerir la Ley de la Segunda Oportunidad consta de dos fases:
La primera fase consiste en intentar llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos, con independencia de que finalmente se alcance el mismo o no, donde debe haber voluntad por parte del deudor de intentar llegar a un acuerdo con sus acreedores. Para ayudar a negociar este acuerdo, se nombrará a un mediador concursal.
En caso de que no se llegue a un acuerdo extrajudicial de pagos, la segunda fase consiste en la solicitud del concurso, bien por parte del propio deudor o bien por parte del mediador. Durante el concurso, el Administrador Concursal deberá desprenderse de todos los bienes y activos que aún se posean (exceptuando aquellos de primera necesidad) en favor de los acreedores y así pagar sus deudas. En el caso de los autónomos, los que sean imprescindibles para el desarrollo de la actividad profesional (por ejemplo, un taxi, camiones, maquinaria, un local comercial, etc.).
Será una vez finalizada esta segunda fase, cuando se declare la conclusión del concurso por insuficiencia o por liquidación del activo, cuando podrá solicitarse que se perdone la deuda restante, que no se ha podido pagar.
Desde nuestra experiencia, consideramos que es fundamental la intervención de un buen abogado especialista para la consecución del procedimiento. En Armenteras Blanco Abogados contamos con profesionales expertos en la Ley de Segunda Oportunidad que podrán asesorarte y guiarte durante todo el proceso, velando porque se consiga la exoneración de las deudas y así dar una segunda oportunidad real a nuestros clientes.
Completa esta información consultando nuestro artículo sobre moratorias en el pago del alquiler, hipotecas, cuotas de la Seguridad Social y otras ayudas.
Deja una respuesta